1. ATRÉVASE A SER
DIFERENTE:
Entienda que lo
nuevo no es fácilmente aceptado. De su persistencia y de su preparación
dependerá que los “gurús” acepten sus ideas o por lo menos las escuchen; lo que
suceda en adelante favorecerá su experiencia.
2. NO TEMA SER
CRITICADO:
Los “gurús” suelen
confundir la verdad con su propio juicio sobre las cosas. Analice las críticas
de los expertos, acepte aquellos consejos que usted considere que mejoran su
desempeño, pero no se detenga ante la opinión adversa, ni siquiera si viene de
su jefe.
3. NO TEMA
EQUIVOCARSE:
“Quien nada duda
nada sabe”; no caiga en la trampa de la adulación ni en la soberbia de creerse
perfecto. El éxito, dice Bill Gates, es un mal profesor, porque “no nos se
permite aprender de los errores”. Si usted no tiene errores, quizás no esté
aportando nada nuevo y solo está repitiendo un conocimiento mecanizado.
4. VENZA LA
FRUSTRACIÓN:
El éxito no es una
promesa, es un resultado regularmente tardío de la excelencia. No busque el
éxito, busque la excelencia. Si usted se exige a sí mismo, se confronta en sus
propias verdades, se levanta con más fuerzas de sus caídas y aprende de sus
errores, no tenga duda que está transitando por el camino de la excelencia,
pero tenga claro que ir por ese camino tampoco es garantía del éxito, pero es
el camino éticamente aceptado.
5. NO SEA CONFORMISTA:
De poco sirve una
brújula cuando no se quiere llegar a ningún lado. Quizás el más frecuente
obstáculo para el emprendimiento somos nosotros mismos, sencillamente porque no
tenemos una meta clara o porque no somos ambiciosos en términos de desarrollo
personal. Nos creemos los “chachos” porque nos comparamos con los amigos del
pueblo que ni siquiera terminaron la secundaria, cuando en la realidad el
referente del desarrollo ahora está globalizado, ¡es el mundo entero!.
Felicidades…
Guillo-Informator
No hay comentarios:
Publicar un comentario